Día internacional del Internet segura 2014
El Internet nos ha dado muchísimos beneficios como son sus enormes campos en la educación y la socializan.
En los últimos años el Internet ha hecho un mundo inabarcable de información y entretenimiento para todo publico.
Pero la red va creciendo y multiplicando nuevas oportunidades, pero a la vez también se amplían las amenazas hacia la seguridad de los menores .
Por eso para promover que todos tenga un Internet seguro pero especialmente en los jóvenes y menores , se hizo el proyecto del Día internacional del Internet seguro.
UNICEF viene prestando atención a esta cuestión desde hace años, tanto a nivel internacional como en nuestro país.
El informe que lanzo la UNICEF llamado
Seguridad infantil en Internet: retos y estrategias sociales, proporciona una mejor comprensión de los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en Internet
.El informe señala cuatro aspectos que necesitan coordinarse para crear un entorno más seguro para los niños en la red: enseñar a los niños a protegerse por sí mismos, acabar con la impunidad de quienes les acosan, reducir el acceso a material dañino procedente de Internet, y apoyar la recuperación de las víctimas.
Javier Martos director ejecutivo de la Unicef, aseguro en una ponencia sobre los riesgos derivados del uso de la red por parte de los menores, que “todas las posibilidades que Internet ofrece hay que aprovecharlas, son una oportunidad de mejora; el problema es que en Internet se trata a los niños únicamente como consumidores”.
En su intervención incidía en la idea de que es fundamental trabajar de forma conjunta teniendo en cuenta una adecuada autorregulacion del sector una legislación eficaz y una buena formación e información a los padres , a la comunidad educativa , a las empresas y a las autoridades publicas.
Y terminaba asegurando que en el mundo de las nuevas tecnologías “tenemos que ser capaces de construir un entorno mas amigable , entendiendo que hay una parte que tiene que ver con la protección de los niños , pero que hay otra que tiene que ver con las oportunidades de desarrollo, construcción de ciudadanía y educación”.